PATRIMONIO DE BAILÉN-9- AYUNTAMIENTO Y (PLAZA DEL RELOJ)
Lo
expuesto al inicio es lo recogido en el PGOU de Bailén. Las características
propias de un edificio definido como Arquitectura civil palaciega.
Aunque
parezca que no tiene sentido hablar de la Plaza del Reloj, que no pertenece a
Patrimonio de Bailén, como tal plaza, si lo tiene porque, hablar de uno sin la
otra es como hablar de un pescado y no
mentar sus espinas o su respiración. Van unidas, indisolublemente. Así pues
hablaré de las dos, Ayuntamiento y Plaza.
El
edificio en sí es uno de los más antiguos que existen en la ciudad de Bailén.
Se conocen algunos usos que ha tenido el mismo: A saber:
1.-
Fue Hospital, bajo la advocación de Nuestro Padre Jesús Nazareno. De ahí que la
ermita situada en un lateral del mismo edificio se llame por este nombre. A
través de unos ventanales que aún se conservan en la ermita, se podía asistir a
la santa misa, a aquellos enfermos que no podían desplazarse hasta la misma
capilla. Este uso continuó hasta mediados del siglo XIX
2.-
Pasados unos años, propios por la Desamortización de Mendizábal, el hospital
pasó a ser cuartel de la Guardia Civil.
![]() |
Hacia 1900. Casa Cuartel GC. (Bailén en l rcuerdo) |
3.-
Por último se hizo Casa Consistorial.
Como
el edificio en sí se quedaba pequeño, se adecua el interior con apertura de
ventanas al exterior, mirando de frente, hacia los inicios de la segunda mitad
del siglo XX; desde entonces tiene la misma estructura exterior, aunque con
algunos cambios en su interior.
![]() |
Hacia 1961. (Bailén en el recuerdo) |
De un color |
De otro color. |
Y
ahora llega la plaza. Llamada, según ls vicisitudes políticas y otros albures,
de las siguientes formas: Alfonso XIII, Castillo, República, José Antonio,
Constitución y, desde que tiene el reloj ensu parte superior, como Plaza del
Reloj y así, nadie se equivoca. Se ruega a quellas personas de Bailén que si
conocen otros nombres, contrastados, dados a esta plaza, lo indiquen en los
comentarios. Gracias.
Esta
plaza de tierra, hasta los inicios de la década de 1960, tenía en su parte
central, una farola que adornaba el centro de la misma. En la primera mitad del
siglo XIX, hacia el año 1833 se puso en ella la primera fuente de agua potable
de Bailén, en el margen derecho de la misma. Una piedra, recuperada y puesta en
la plaza del Reloj, indicaba la fecha y el hito histórico.
![]() |
Hacia 1959 |
La
fecha exacta en que deja de ser de tierra y se convierte en una plaza con
solería y árboles, se hace sobre los años 1960 ó 1961, colocándose una fuente,
redonda y con un monolito en su parte central, como adorno; despareció de esa
manera la farola que había en su lugar. Esa fuente, junto con los árboles le
dio una impronta especial a la plaza.
![]() |
Hacia 1960, sin la fuente. Vista aérea. Archivo Municipal |
![]() |
Hacia 1961, con la fuente. Vista aérea. Archivo Municipal |
Se
realizaron desde ese momento multitud de actividades en la plaza, sobre todo,
la llegada de los “soldaos” con motivo de las fiestas de conmemoración de la
Batalla. Fue lugar de juegos de todos los chicos de Bailén y lugar de declaraciones
y junta de los mozos que se iban a filas. En definitiva una plaza, hogareña y
pueblerina, con un encanto especial que, solo los habitantes del pueblo sabían
disfrutar.
Y
llegaron las vacas gordas al pueblo que vivía de los ladrillos en un boom
ladrillero, espectacular. Los coches circulaban a decenas, diariamente por la
ciudad. Y, al alcalde del momento se le ocurrió la ¿feliz idea? de hacer un
aparcamiento en el centro de la misma plaza. El pueblo se posicionó, muy
claramente, en contra de dicha idea, por multitud de factores. Los edificios
colindantes podrían resquebrajarse, los daños colaterales ( malestar,
dificultad para el paso, etc de los vecinos) y sobre todo, todo, que la Plaza
iba a ser demolida totalmente. Había que hacer un aparcamiento.
![]() |
Postal de la Plaza. Hacia 1964 |
![]() |
¿La Plaza?, nueva con piedra de granito |
Para
más I.N.R.I, que se suele decir, esa plaza creo que llevaba unas pérgolas en
madera con plantas trepadoras en sus bases, para, con el paso de cuatro o cinco
años, dar sombra alrededor de la misma. No aparecieron por ningún lado. Con lo
cual la plaza se hizo insufrible en la época veraniega. No terminaron aquí los
avatares de la plaza. El actual alcalde, D. Luis Mariano Camacho, ante la
situación, sin sombra donde cobijarse, se le ocurre la, otra vez, ¿feliz idea?
de poner las pérgolas. Y, ¡OH SORPRESA!. Un día aparecieron, por arte de
birlibirloque unas pérgolas ¡DE HIERRO! con unos toldos con los colores de la
bandera de Bailén. ¿No podía haberlas hecho de madera, según proyecto original
¿ Pues no señores, ¡DE HIERRO!
![]() |
¿La Plaza? con las pérgolas de hierro |
Y
aquí tenemos una Plaza del Reloj, fea con ganas, esperando que alguna vez, a
algún alcalde, se le ocurra la feliz idea de cambiarla; al menos las pérgolas y
ponerlas como son éstas: de madera y con flores. Humanizaría algo ese pedazo
plaza de piedra de granito e hierro en que está ahora convertida nuestra
antaño, hogareña plaza.
EL
INSTITUTO DE ESTUDIOS BAILENENSES.
Nota importante.- Para colmo de
males, el aparcamiento se cierra en el mes de septiembre, por falta de
clientes. El remate.
Comentarios
Publicar un comentario