PATRIMONIO DE BAILÉN -11- CASA DE LA CULTURA



 
Fachada principal de la Casa de la Cultura
           

            Continuamos el patrimonio por la Casa de la Cultura de Bailén. Lugar emblemático de la ciudad y sitio donde se realizan todas o casi todas las actividades lúdicas de Bailén. Las características, según el PGOU, son las siguientes:
                        IDENTIFICACIÓN:                                    B-17
                        LOCALIZACIÓN:                                       c/Héroes de Bailén,18
                        NIVEL DE PROTECCIÓN:                                    ESTRUCTURAL
                        CONDICIONES DE ORDENACIÓN

                        RÉGIMEN DE SUELO:                              Urbano
                        CALIFICACIÓN:                                        Equipamiento socio-cultural
                        CONDICIONES PARTICULARES
                        DE ORDENACIÓN:                                               En fachada sólo se permiten obras de restauración y consolidación. En el resto de la parcela se admiten obras de rehabilitación, reestructuración y de nueva planta
           
Croquis de situación

Fijémonos en la frase última: En el resto de la parcela se admiten obra de rehabilitación, reestructuración y de nueva planta. Y lo digo porque vamos a decir algunas cosas acerca de ella.
            Esta casa, situada en el Camino a Jaén, es aproximadamente del siglo XIX. Se encuentra situada en la calle Héroes de Bailén, denominada de diversas formas según la época y los acontecimientos históricos: calle Jaén, calle Plaza, calle Víctimas del marxismo y la actual. Sin duda pasear por esta calle nos llevaría a tiempos mejores en la ciudad de Bailén. Muchas de las casas se hicieron utilizando, como no, las piedras de la antigua muralla de la ciudad.
            Fue utilizada como vivienda familiar desde los inicios del siglo XX, por la familia del que fuera después, alcalde de Bailén, D. Juan Gracia Alonso; en otro patrimonio se ha indicado que en esta casa se guardó la entrada a la casa de los Ponce de León
            Hacia 1984, dos concejales inquietos por la cultura, D. Ramón López y D. Bartolomé Sánchez le piden, al alcalde de entonces, D. Luis Villarejo, la compra del cine España, para realizar en él, con poco dinero pues se encontraba y se encuentra en muy buenas condiciones, un teatro. Los dueños del cine España se negaron entonces y se niegan ahora, a su venta. Como consecuencia ponen sus ojos en la casa de D. Juan Gracia y se la compran ese mismo año de 1984. El edificio, desde entonces se dedicó a Biblioteca, Gimnasio y, con el tiempo al Conservatorio Elemental de Música.
            Pasan los años y el edificio, tanto en su exterior como en su interior se deteriora. Se aprovecha, en ese momento, por el alcalde que había, D. Bartolomé Serrano, el dinero del Plan E de Zapatero y con un presupuesto de 270.449 €, acometer las reformas necesarias; en todos los aspectos. Las obras se inician en 2010 y el 11 de febrero de 2011, asistimos los Bailenenses al parto de los montes.
Vista izquierda del salón

Vista derecha del salón


            Todos esperábamos unas instalaciones nuevas y nos encontramos con las mismas; eso sí, reformadas con equipo de sonido, luces, etc, nuevas. Pero el espacio es el mismo. Bueno el espacio no era el mismo, porque se había conseguido ampliar el aforo en ¡¡¡30 personas más!!!. Pero se había conseguido a costa de algo que casi todos, por no decir todos los que hemos estado en esa sala vemos rápidamente. ¿Lo imaginan, verdad? Efectivamente. DESAPARECIÓ EL PASILLO CENTRAL Y LOS DE FONDO DE SALIDA. Una barbaridad, porque doctores tiene la iglesia, como se suele decir: ¿Por qué decimos esto? Fácil, muy fácil. En caso de incendio o cualquier otro acto catastrófico, las personas que se encuentran situadas en la parte central del patio de butacas, tienen muy difícil la salida. Es por eso que muchas personas, la mayoría mayores, cuando van a algún acto, piden siempre las entradas de los pasillos laterales. Yo me incluyo entre ellos. Quizá para evitar más problemas a pedro Lendínez se le ocurrió la ¿idea? de quitar el telón para tapar la escena; hemos estado varios años corriendo las cosas, en penumbra, con la gente viéndolo, entre acto y acto. Hace un año, más o menos, alguien, no sé quién, ya tuvo la feliz idea de colocar el telón en su lugar.
           
El alcalde y concejales viendo la obra, casi terminada

Sin pasillo central, salir es una ratonera
Y como doctores tiene la iglesia, vuelvo a decir e insistir, supongo que alguien o algún organismo habrá hecho el correspondiente Plan de Evacuación; cosa que dudamos.. Y lo digo porque, para salir al exterior sólo hay dos salidas, situadas, una en la parte central del pasillo de la izquierda (según se entra) y otra, en la parte del pasillo de la derecha. Con la circunstancia de que ambas confluyen en una sola salida, la de entrada al recinto y, después de unos diez metros, llenos de obstáculos, se llega a la puerta de la calle. Sólo imaginen a 320 personas, aforo completo, intentando salir. Sólo digo una cosa: Espero que no suceda nada malo ningún día y todo siga como hasta ahora. Pero como se suele decir: Más vale un “por si acaso” que un “yo pensaba” Ya saben.
            Desde luego la idea de quitar el pasillo central, entre otras cosas dichas no se le ocurre a nadie. Bueno sí, como se dice por aquí, Al que asó la manteca. ¿Y quién era esa persona? Suponemos que los técnicos y que alguien firmaría el Plan de Evacuación y dio su Visto Bueno. En algunas ocasiones, no en muchas, eso sí, el aforo es sobrepasado y los pasillos laterales se llenan de gente de pie, apoyados en la pared. Inconcebible.
            El edificio como queda dicho se inaugura el 11 de febrero de 2011, con la presencia del Presidente de la Diputación, D. Cristóbal López Carvajal y el alcalde de la localidad, D. Bartolomé Serrano.
            Hoy en día alberga una excelente biblioteca, Conservatorio Elemental de Música, Gimnasio y la sede de la Asociación de las amas de casa de Bailén
           
INSTITUTO DE ESTUDIOS BAILENENSES
                       
Nota importante.-      
Creemos que el Plan de Evacuación, si se hizo, no fue correcto; o, al menos, no le fue explicado  a la gente ni le ha sido nunca, por si fuera necesario utilizarlo. No quiero pensar que un día, muchos, que está totalmente abarrotado de niños, sucediera algo. Y lo que pensamos en el IEB lo piensan todos y cada uno de los habitantes de Bailén que han entrado en ese lugar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PATRIMONIO DE BAILÉN -13. CORTIJO LA TOSCANA

PATRIMONIO DE BAILÉN -8-Plaza del General Castaños o Paseo

PATRIMONIO DE BAILÉN-12- UNA FÁBRICA,DE ACEITE, DESTROZADA