PATRIMONIO DE BAILÉN -7- La Noria


                                  


                        LA HUERTA DE DON LÁZARO MEDINA

                                                  
                        Empezamos el PGOU de Bailén en materia  de Catálogo de Bienes Protegidos. El PGOU de Bailén fue aprobado en sesión plenaria del Ayuntamiento de la ciudad el día 13-07-2010 y publicado en el BOP el día 7-08-2010. Aún no está aprobado por el BOP, por estar aún, en periodo de alegaciones.
                        En este PGOU aparece la denominación de Valor Monumental para dos lugares de Bailén: El Templo de La Encarnación, ya descrito en el PATRIMONIO DE BAILÉN -1- y La Huerta de Don Lázaro Medina. Indico que significa Valor Monumental: “Según la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/85 Artículo 15 punto 1º son “Monumentos de aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social” y la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía 14/2007. Título III. Capítulo I. Artículo 26. En el apartado de Conceptos. Punto 1: Son Monumentos los edificios y estructuras de relevante interés histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, etnológico, industrial, científico, social o técnico, con inclusión de los muebles, instalaciones y accesorios que expresamente se señalen”.
                        Este nivel se ha asignado a los bienes (arquitectónicos, etnológicos, industriales, ambientales, arqueológicos) cuya conservación debe garantizarse íntegramente, por tratarse de edificios y estructuras de notable interés patrimonial y de carácter monumental para la ciudad. En este Nivel se protege el conjunto integral de la edificación, con especial respeto de sus características singulares y los elementos que la componen. Asi como su entorno.
                       
Foto antigua de La noria
Los tipos de intervenciones permitidas genéricamente para este nivel serán las obras de conservación, restauración y rehabilitación, según las definiciones expresadas en la Normativa, y en cualquier caso con la previa autorización de la Consejería de Cultura.
                        Específicamente en los bienes de Valor Monumental declarados o incoados Bien de Interés cultural (BIC), o dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía (CGHPA), las intervenciones permitidas serán aquellas que recoge el Artículo 39 de la L.P.H.E. y el Título III, Capítulo III de la ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía. Se trata por tanto de los bienes inmuebles más singulares y de mayor valor.
Foto de La Noria

                        En algún caso, donde el estado de conservación del edificio o el grado de transformación, justifique actuaciones de mayor alcance, se ha de aplicar un sentido más flexible de la intervención, siempre y en todo caso con la única garantía del informe previo favorable que pueda emitir la administración tutelar; en este caso la Consejería de Cultura, al tratarse en su mayoría de edificios declarados BIC. O incluidos en el Catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz.
                        Los datos aportados y los siguientes se encuentran en el PGOU de Bailén, como he dicho anteriormente. Igualmente se encuentran los datos siguientes relativos a La Huerta de San Lázaro.
                       
Estado de la Noria hace pocos años
Hasta bien poco tiempo, el estado de conservación de la Huerta de Don Lázaro Medina era catastrófico; prácticamente inservible. De la mano de la Diputación de Jaén y de los Fondos Feder Europeos, se consiguió durante la alcaldía de Doña Simona Villar, poner en valor , turístico y social, este espacio. Eso sí, en la placa conmemorativa se le ocurrió a alguna persona “iluminada por la mano de Dios”, colocar la palabra San, delante de Lázaro. Vamos como si se levantara del sepulcro y anduviera.
Estado de la noria haca poco tiempo

                        Sería muy conveniente que el actual gobierno quitara esa lápida, la llevara al marmolista y le aplicara la palabra ·Don” en lugar de “San” a Lázaro Medina, dueño de la Huerta; cono cida como la Huerta del Sordo, por motivos obvios.
                        El uso de esta noria o huerta es conocido desde muy antiguo; suministraba agua de un pozo-noria, que servía para regar la huerta correspondiente, que llegaba hasta lo que hoy en día es el Centro de Salud de Urgencias y el colegio Virgen de Zocueca. Aún en los años 80 del siglo XX, la huerta llegaba casi hasta los aledaños del charcón que se encontraba justo donde ahora está el colegio.
                      
Estado actual de La Noria en la Huerta de Don Lázaro Medina
 
Muy importante, por no decir importantísimo, fue el papel que esta noria tuvo en la Batalla de Bailén, el 19 de julio de 1808, contra las tropas napoleónicas, comandadas por el General Dupont. Primera batalla que perdieron las tropas francesas en campo abierto contra los españoles. La falta de agua, para los soldados y para los cañones franceses, el calor agobiante de casi 40ºC y las horas de dura e intensa lucha, hizo que esta Noria y el agua que ella acumulaba en el pozo, fueran fundamentales para el devenir de la batalla. Se cuenta una anécdota de los franceses que dice así. “ Morir aquí y resucitar en París”. Tiene categoría de “Sitio Histórico”                


            Cándido T. Lorite

Comentarios

Entradas populares de este blog

PATRIMONIO DE BAILÉN -13. CORTIJO LA TOSCANA

PATRIMONIO DE BAILÉN -8-Plaza del General Castaños o Paseo

PATRIMONIO DE BAILÉN-12- UNA FÁBRICA,DE ACEITE, DESTROZADA