PaTRIMONIO DE BAILÉN-5-ERMITA DEL SANTO CRISTO



            Antiguamente llamada ermita del Santo Cristo de Nazareth o Santuario del mismo nombre. La fecha más cercana a su construcción nos habla de 1735; año en el que se funda la ermita y capilla merced a los bienes de D. Pedro Soriano Padilla y su esposa Doña María López.
           

Detalle de la bóveda central
Fachada y portada de la ermita
La portada, un arco de medio punto, da acceso al templo donde podemos contemplar el elemento más destacado del mismo, la cubiert de medio cañón, centralizada en el crucero y presbítero, con motivos vegetales como decoración principal, en los que voluminosas hojas de acanto rodean a unos escudos sin armas: Dos de estos se encuentran sostenidos por unos niños.
            Tuvo como objetivo la fundación de esta ermita en que, la imagen del Santo Cristo  que existía en el humilladero de la calle Silera, estuviera en su interior.
            Después de la Desamortización de Mendizábal la ermita pasó a manos privadas; éstas las dedicaron, desde almacén de aperos hasta escuela de niños y salón de baile, Alrededor de 1916, los señores D. Manuel Corchado Medrano y D. José Moreno Agreda, la adquieren a fin de dedicarla al culto católico de nuevo.
            Ceden la ermita su uso y disfrute a la cofradía de la Santa Vera Cruz, que pudo acoger en ella la primitiva imagen del Cristo de la Expiración donada en 1916 por la familia Martínez y Ramón.
            Durante la Guerra Civil, todas las imágenes y enseres de la ermita, que debieron ser abundantes por las mandas testamentarias de sus patronos, fueron quemados salvajamente, parte en la misma puerta de la ermita y parte en la vieja plaza del Olmo (hoy Plaza del Mercado). Sólo se salvó el gallardete y uno de los cetros, que el cofrade D. Juan Antonio Martínez Cano guardó en el pajar de su casa, con grave riesgo de su vida.
            La historia y vicisitudes de esta ermita son muchas y variadas, pero baste como muestra lo expuesto aquí.

            El Instituto de Estudios Bailenenses

Comentarios

Entradas populares de este blog

PATRIMONIO DE BAILÉN -13. CORTIJO LA TOSCANA

PATRIMONIO DE BAILÉN -8-Plaza del General Castaños o Paseo

PATRIMONIO DE BAILÉN-12- UNA FÁBRICA,DE ACEITE, DESTROZADA