EL PATRIMONIO DE BAILÉN-2-IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN




El Patrimonio de la ciudad de Bailén está protegido por el PGOU, (Plan General de Ordenación Urbana), publicado el 5 de julio de 1992 y en vigor desde el 28 de agosto del mismo año. No piensen los lectores de este patrimonio en el Foro del IEB que el conseguir estos datos y los que publicaré en sucesivos artículos, han sido fáciles de conseguir. Pero aquí están.

Para empezar la foto de la Iglesia de la Encarnación, considerada de protección integral. Veamos algunos datos (los mejores, para mi gusto se encuentran en la página web de la Parroquia de La Encarnación): 
Fachada de La Encarnación

No hay fecha de consagración exacta; la iglesia se instaura dentro del contexto urbano, coexistiendo durante mucho tiempo junto a la de San Andrés, de la que hoy en día sólo quedan algunos restos sitos en la calle Martín Ruiz, 12. Se inicia su construcción en el estilo gótico, destacando del mismo los arcos de medio punto y las bóvedas vaídas de complejas nervaduras.
Interior iglesia
Destaca, en su exterior, los sólidos contrafuertes y la torre octogonal, en un extremo de la iglesia, terraza con antepecho y campanario rectangular que culminan en un remate cónico. Hay todo a su alrededor una lonja, que deja exenta la iglesia, dándole majestuosidad a la misma. Las portadas norte y oeste son de estilo ojival.
Tiene empaque la portada sur, ornamentada con lexicografía, manierista y renacentista a la vez. Un gran arco de medio punto da lugar a una estructura dotada de movilidad y profundidad.
Portada sur de La Encarnación
Hay dos parejas de columnas dóricas que se adelantan al resto de la portada y que le confieren un aspecto monumental a la misma. Esto último, acompañado de dos arcos más pequeños de medio punto, dan a la portada una sensación de claros y oscuros magnífica.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico el 2 de Mayo de 1983. En su interior se encuentran las imágenes de: Siervo del Señor en su entrada a Jerusalén, Nuestras Señora de la Piedad, San Dimas y la Patrona de Bailén, la Virgen de Zocueca. En 1963 se trasladan hasta esta iglesia los restos y el mausoleo del General Castaños.

El Instituto de Estudios Bailenenses.


Hacia 1950

Hacia 2000
2018



Nota importante. El dómingo día 17 estuve hacia el mediodía en la Iglesia y me encontré con unas pinturas de la Capilla del Rosario, totalmente destruidas. Es exagerado. pero si en dos años no se quita la humedad de esa pared, las pinturas de 500 años, desparecerán. Seguro. Una fotos de muestra, indican claramente lo expuesto 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PATRIMONIO DE BAILÉN -13. CORTIJO LA TOSCANA

PATRIMONIO DE BAILÉN -8-Plaza del General Castaños o Paseo

PATRIMONIO DE BAILÉN-12- UNA FÁBRICA,DE ACEITE, DESTROZADA